Sobre mí

Sumergirse en un libro de relatos es como adentrarse en un laberinto. A priori no sabes a dónde te va a llevar cada relato, hacia donde te dirige la lectura. Ante un libro de relatos no puedes hacer otra cosa que dejarte llevar y recorrer sus sendas. Puede que, quizás, en algún momento todas las piezas encajen y que un relato te lleve a otro. Puede ser que no, que cada camino te lleve a un punto distinto. Un libro de relatos supone siempre una experiencia diferente y por eso disfruto tanto cuando me adentro en su lectura. Me gusta dejarme llevar, tratar de averiguar, historia tras historia, qué clase de libro tengo entre mis manos, en qué laberinto ando perdida.
Francisco del Moral Manzanares construye, más que un laberinto, una encrucijada. Cenizas es un original cruce de caminos cuyas historias se tocan, se bifurcan y se entrelazan sorprendiendo, página tras página al lector-viajero. Por supuesto, como no
podía ser de otra forma, al final del camino encontramos la vista imponente de un volcán que cubre de cenizas y de ese olor tan característico a todas las historias de este libro.
Y es que Francisco del Moral Manzanares es un experto en la combustión. Eso sí, se trata de una combustión lenta que poco a poco va encendiendo cada relato hasta resultar en un maravilloso incendio. Pónganse a salvo, lectores, es imposible salir ileso de este libro.
Historias aparentemente distintas que tienen un denominador común que se resume muy bien en esta frase extraída del libro: “Cualquier persona, cualquier espacio o circunstancia próximos pueden llegar a tocar el curso de nuestras vidas e influir en su trayectoria de un modo definitivo”.
Así es como en Cenizas todos los relatos, todos los personajes, espacios y circunstancias redefinen las historias que encontramos en sus páginas. Vidas normales, difíciles, comprometidas y distantes. Historias de amor, encuentros, desencuentros, lazos de sangre, resignación y liberación. Miradas puestas en el ayer, en el hoy y el mañana.

Sin duda, la mayor originalidad de este libro reside en la capacidad del autor para adaptarse a cada historia. Francisco del Moral Manzanares es quien se pone al servicio de cada relato y no al revés, dando lugar a una versatilidad arrolladora. Tanto es así que pareciera que cada relato ha sido escrito por una persona diferente. Personalmente, lo que más he disfrutado ha sido el humor ácido del autor y esa habilidad de concentrar la dura realidad en una breve historia, de saber plasmar con maestría las emociones e involucrar al lector en cada una de ellas.

Cenizas es un libro que esconde muchos libros en él. Un laberinto en el que sus caminos se cruzan una y otra vez y el lector, lejos de sentirse perdido, encuentra siempre un nuevo comienzo en cada relato.

Adentrarse en estas historias es parecido a caminar entre brasas. Cenizas es ese volcán que despierta y arrastra consigo al lector. Os lo decía al comienzo: imposible salir ileso de este libro.

“Cultrice e grata, la parola de Del Moral Manzanares omaggia l’iter psicofisico evolutivo dell’uomo, che dapprima è parlato dalla lingua universale del grembo e della natura, come strumento musicale che risuona di ogni accadimento esterno e poi modula fonicamente il vissuto emotivo e tonico in parola, per la comunicazione. In riflessologia fra bocca, mano, corpo e mente, dalla proiezione di sé alla madre e alla materia, arriva al distacco e all’elevazione. L’esplorazione spaziale si evolve dal desiderio dell’essere contenuto, verso il desiderio di orientamento, di scelta, di coscienza, di definizione: l’uomo evolve a sua volta a contenere nel linguaggio la realtà.”.

“Una straordinaria capacità di andare in profondità, ma sempre con levità ed ironia, un abbinamento perfetto tra tocco coloristico e approccio sentimentale, una relazione affettuosa con l’ambiente umano, per cui richiama il Montale”.

Una extraordinaria capacidad para llegar al fondo de las cosas, pero siempre con levedad e ironía, una combinación perfecta entre toque colorista y aproximación emocional, una relación afectuosa con el ambiente humano que recuerda a Montale”.

Prof. Giovanni Cara, docente di Letteratura Spagnola. Università di Padova.

Suscríbete para estar al día